GRANDES FILMES DA HISTORIA
“CIUDADANO KANE”, AÍNDA UN MITO CINEMATOGRÁFICO
Cede o seu privilexio de mellor filme da Historia, en favor de "Vértigo", segundo a revista Sight & Sound
O editor Charles Foster Kane,
mostrando o seu poder
Pese a ceder o seu posto en 2012, a favor da tamén maxistral Vértigo (Hitchcock, 1958), segundo a enquisa promovida cada dez años pola revista británica Sight & Sound, que a colocou no cumio durante cinco décadas, Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1940) mantense como mito incuestionable (ao tempo que fito), en canto a seus aportes á linguaxe cinematográfico, tanto pola súa portentosa caligrafía visual, como nas súas innovacións en canto a estrutura narrativa daquela vixente. Pero non foi unha xestación doada. Respondeu a iso tan socorrido de, un home (Orson Welles) cun soño (facer a súa película), deixando a un lado ao sistema imperante e promovendo unha produción cun prantexamento que actualmente respondería ao que coñecemos por indie... Para empezar tivo en fronte ao poderoso magnate da prensa, Randolph Hearst, que odiaba Ciudadano Kane por verse retratado no guión, poñendo en marcha o seu enorme poder mediático e económico, para destruir o negativo e tódalas copias existentes.
Pero o sorprendente Orson Welles, atribuíu a un simple rosario que non se tivera perdido para sempre unha das grandes obras mestras da historia do cine. Así o contou en Ciudadano Welles (Orson Welles, Peter Bogdanovich. Grijalbo, 1992). Ao parecer, cando se organizou o obrigado pase da película para o daquela patrón da censura (igualmente presionado contra o filme), Joe Breen,“un buen católico irlandés”, ao rematar a proxección, Welles anticipouse para erguerse e deixou caer ao chan un rosario que levaba no peto para que Breen se decatase. Welles pediulle desculpas, “recogí el rosario y volví a ponerlo en mi bolsillo. Si no hubiera hecho eso ya no habría Ciudadano Kane”. Anécdotas aparte, a xenreira de Hearts deica a película, debíase ao descarnado retrato que Welles fai da súa persoa e do seu poder na figura de Charles Foster Kane, o personaxe interpretado polo propio Welles. A xénese do filme contribuíu a cimentar a lenda de Welles como xenio do cine (contaba 25 anos de idade), aínda que chegou a ela case por casualidade ao fracasar o seu proxecto inicial de filmar unha adaptación de El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad, rexeitada pola produtora porque o seu presuposto achegábase aos dous millóns de dólares, o dobre do acordado e a metade do que costaría Ciudadano Kane.
Son numerosos os libros e artigos centrados no filme. Un dos máis interesantes é Cómo se hizo Ciudadano Kane (Ultramar, 1987), de Robert L. Carringer, que sostén a tese de que foi posible gracias á "forma de compartir a función creativa entre o director e os seus colaboradores”. Engade Carringer que Welles “tuvo suerte al contar con colaboradores excepcionalmente dotados, en algunos casos por poseer una cualificada preparación y, en otros, por ser artistas realmente inspirados”. Entre eles estaba o gran fotógrafo Gregg Toland (daquela xa oscarizado), o compositor Bernard Herrmann, o guionista Herman J. Mankiewicz, e o montador Robert Parrish, entre outros. Conclúe o historiador, que Ciudadano Kane “no es tan sólo la mejor película hecha nunca en Hollywood sino también (…), el más feliz ejemplo de colaboración en el cine americano”.
Orson Welles e o operador
Gregg Toland, preparando un plano
John Ford era o deus de
Welles
Nunha entrevista para Playboy en 1967, Welles confesou a Kenneth Tynan que os directores que máis lle impresionaran eran “los viejos maestros, me refiero a John Ford, John Ford y John Ford”. Insistindo nas influencias de Ford, Welles contoulle a Bogdanovich que “todo lo que sabía /de cine/ lo había aprendido en las salas de proyección… ¡De Ford! Durante un mes, cada noche después de cenar, pasaba La diligencia, a veces acompañado de distintos técnicos o jefes de departamento del estudio y les hacía preguntas ¿Cómo se hizo esto? ¿Por qué se hizo? Era como ir a la escuela”. Joseph McBride en Tras la pista de Johh Ford (T&B Editores, 2004), confirma a influencia de Ford ao opinar que “algunas técnicas de Ciudadano Kane que han sido consideradas como innovaciones de Welles, como el empleo de techos en los decorados para facilitar el uso del contrapicado y el gran angular, ya habían sido utilizados por Ford y su director de fotografía Bert Glennon en La diligencia (1939)”.
Toland, que xa fotografara para Ford Las uvas de la ira e Hombres intrépidos, aceptou traballar con Welles malia súa xuventude, porque lle parecera un xove audaz e innovador nas súas experiencias tanto no teatro como na radio. Relata Welles no mencionado Ciudadano Welles, que "era el cámara número uno del mundo y me lo encontré sentado en la sala de espera de mi despacho. -Mi nombre es Toland -se presentó- y quiero que me des trabajo en una de tus películas". Seica coñecía as súas montaxes teatrais, e impresiónáralle a súa maneira de iluminar e non lle importaba que nunca tivera dirixido cine. Regresando a Ford, McBride recolle que Welles “aprendió mucho de Ford sobre la sutil orquestación de los complejos movimientos dentro de un espacio cerrado y sobre cómo emplear el claroscuro para sacarle el máximo partido cinematográfico”. A casualidade fixo que na edición dos Oscar de 1941, Welles coincidise co seu admirado (e xa amigo) John Ford na nominación ao mellor director por ¡Qué verde era mi valle! Ford levaríase ambos Oscar. A fascinación de Welles deica Ford, levouno a celebrar de maneira peculiar o remate da rodaxe de Ciudadano Kane o 23 de outubro de 1940, ao elexir un plató cun decorado de salón do Oeste. Cóntao McBride, “en el climax de la fiesta, entró una diligencia como homenaje de Welles a su maestro cinematográfico”.
Orson Welles, Kane, nunha
secuencia clave
A crítica, rendida
A experiencia da preproducción, a rodaxe e a estrea, resultou memorable para
todo o equipo. Un dos seus protagonistas, Joseph Cotten, confesa na súa
autobiografía, La vanidad te
llevará a alguna parte (Parifal
ediciones, 1992), ser consciente de que “creamos un clásico sin darnos cuenta
de lo que estábamos haciendo, y en cuarenta años aún no me han hecho ni una
sola entrevista que no incluya alguna pregunta sobre ella, y el momento en que
Orson murmura la palabra Rosebud sigue siendo uno de los más memorables de toda
la historia del cine”. Como é natural, a unanimidade entre a crítica é
practicamente absoluta. Para o exixente Andrew Sarris (El cine
norteamericano, Ed. Diana. México, 1970), que sitúa a Welles na
categoría do Olimpo, a película “inoculó en el cine norteamericano el virus de
la ambición artística” ademais de considerala a obra que máis profundamente
influíu no cine sobre calquera outra película norteamericana, dende El nacimiento de una nación (Griffith, 1915)”.
Tamén se amosou entusiasmado François Truffaut no seu interesante artigo “Ciudadano Kane, el gigante frágil” escrito en 1967 e recollido anos despois en Las películas de mi vida (Mensajero, 1976). Conta que “tenía catorce años en 1946 y ya había abandonado los estudios: a través de Orson Welles descubrí a Shakespeare de la misma forma que mi afición por la música de Herrman me indujo a escuchar la de Stravinsky en quien se inspira con frecuencia”. Conclúe Truffaut que Welles “es el único temperamento visual que ha surgido en el cine tras la aparición del cine sonoro”. Aínda que sería seu admirado mestre e pope do cine francés, André Bazin, no seu obrigado ¿Qué es el cine? (Rialp, 1966), quén despois de recoñecer os numerosos achados formais e narrativos, afirmando ademais que Ciudadano Kane "solo puede concebirse en profundidad de campo", sostén que "la fecha de aparición de Orson Welles en el firmamento cinematográfico (1941) señala muy bien el comienzo de un nuevo tiempo". E aí sigue.
Tamén se amosou entusiasmado François Truffaut no seu interesante artigo “Ciudadano Kane, el gigante frágil” escrito en 1967 e recollido anos despois en Las películas de mi vida (Mensajero, 1976). Conta que “tenía catorce años en 1946 y ya había abandonado los estudios: a través de Orson Welles descubrí a Shakespeare de la misma forma que mi afición por la música de Herrman me indujo a escuchar la de Stravinsky en quien se inspira con frecuencia”. Conclúe Truffaut que Welles “es el único temperamento visual que ha surgido en el cine tras la aparición del cine sonoro”. Aínda que sería seu admirado mestre e pope do cine francés, André Bazin, no seu obrigado ¿Qué es el cine? (Rialp, 1966), quén despois de recoñecer os numerosos achados formais e narrativos, afirmando ademais que Ciudadano Kane "solo puede concebirse en profundidad de campo", sostén que "la fecha de aparición de Orson Welles en el firmamento cinematográfico (1941) señala muy bien el comienzo de un nuevo tiempo". E aí sigue.
----
“CIUDADANO KANE”, TODAVÍA UN MITO CINEMATOGRÁFICO
Cede su privilegio de mejor filme de la Historia, en favor de "Vértigo", según la revista Sight & Sound
El editor Charles Foster Kane, mostrando su poder
Miguel Anxo Fernández
Pese a ceder su puesto en 2012, a favor de la también magistral Vértigo (Hitchcock, 1958), según la encuesta promovida cada diez años por la revista británica Sight & Sound, que la situó en la cumbre durante cinco décadas, Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1940) se mantiene como mito incuestionable (al tiempo que hito), en cuanto a sus aportaciones al lenguaje cinematográfico, tanto por su portentosa caligrafía visual, como en sus inovaciones en cuanto a la estructura narrativa entonces vigente. Pero no tuvo una gestación fácil. Respondió a eso tan socorrido de, un hombre (Orson Welles), que tenía un sueño (hacer su película), dejando a un lado al sistema imperante y promoviendo una producción con un planteamiento que actualmente respondería a lo que conocemos por indie... Para empezar tuvo enfrente al poderoso magnate de la prensa, Randolph Hearst, que odiaba Ciudadano Kane por verse retratado en el guión, poniendo en marcha su enorme poder mediático y económico, para destruir el negativo y todas las copias existentes.
Pero el sorprendente Orson Welles, atribuyó a un simple rosario que no se haya perdido para siempre una de las grandes obras maestras de la historia del cine. Así lo contó en Ciudadano Welles (Orson Welles, Peter Bogdanovich. Grijalbo, 1992). Al parecer, cuando se organizó el obligado pase de la película para el entonces jefe de la censura (igualmente presionado contra el filme), Joe Breen, “un buen católico irlandés”, al finalizar la proyección, Welles se anticipó para levantarse y dejó caer al suelo un rosario que llevaba en el bolsillo para que Breen se percatara. Welles le pidió disculpas, “recogí el rosario y volví a ponerlo en mi bolsillo. Si no hubiera hecho eso ya no habría Ciudadano Kane”. Anécdotas aparte, la inquina de Hearts hacia la película, se debía al descarnado retrato que Welles hace de su persona y de su poder en la figura de Charles Foster Kane, el personaje interpretado por el propio Welles. La génesis del filme contribuyó a cimentar la leyenda de Welles como genio del cine (contaba 25 años de edad), aunque llegó a ella casi por casualidad al fracasar su proyecto inicial de filmar una adaptación de El corazón de las tinieblas, novela de Joseph Conrad, rechazada porque su presupuesto se acercaba a los dos millones de dólares, el doble de lo acordado y la mitad de lo que acabaría costando Ciudadano Kane.
Son numerosos los libros y artículos centrados en el filme. Uno de los más interesantes es Cómo se hizo Ciudadano Kane (Ultramar, 1987), de Robert L. Carringer, que sostiene la tesis de que fue posible gracias a "la forma de compartir la función creativa entre el director y sus colaboradores”. Añade Carringer que Welles “tuvo suerte al contar con colaboradores excepcionalmente dotados, en algunos casos por poseer una cualificada preparación y, en otros, por ser artistas realmente inspirados”. Entre ellos estaba el gran fotógrafo Gregg Toland (ya oscarizado), el compositor Bernard Herrmann, el guionista Herman J. Mankiewicz, y el montador Robert Parrish, entre otros. Concluye el historiador, que Ciudadano Kane “no es tan sólo la mejor película hecha nunca en Hollywood sino también (…), el más feliz ejemplo de colaboración en el cine americano”.
Pese a ceder su puesto en 2012, a favor de la también magistral Vértigo (Hitchcock, 1958), según la encuesta promovida cada diez años por la revista británica Sight & Sound, que la situó en la cumbre durante cinco décadas, Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1940) se mantiene como mito incuestionable (al tiempo que hito), en cuanto a sus aportaciones al lenguaje cinematográfico, tanto por su portentosa caligrafía visual, como en sus inovaciones en cuanto a la estructura narrativa entonces vigente. Pero no tuvo una gestación fácil. Respondió a eso tan socorrido de, un hombre (Orson Welles), que tenía un sueño (hacer su película), dejando a un lado al sistema imperante y promoviendo una producción con un planteamiento que actualmente respondería a lo que conocemos por indie... Para empezar tuvo enfrente al poderoso magnate de la prensa, Randolph Hearst, que odiaba Ciudadano Kane por verse retratado en el guión, poniendo en marcha su enorme poder mediático y económico, para destruir el negativo y todas las copias existentes.
Pero el sorprendente Orson Welles, atribuyó a un simple rosario que no se haya perdido para siempre una de las grandes obras maestras de la historia del cine. Así lo contó en Ciudadano Welles (Orson Welles, Peter Bogdanovich. Grijalbo, 1992). Al parecer, cuando se organizó el obligado pase de la película para el entonces jefe de la censura (igualmente presionado contra el filme), Joe Breen, “un buen católico irlandés”, al finalizar la proyección, Welles se anticipó para levantarse y dejó caer al suelo un rosario que llevaba en el bolsillo para que Breen se percatara. Welles le pidió disculpas, “recogí el rosario y volví a ponerlo en mi bolsillo. Si no hubiera hecho eso ya no habría Ciudadano Kane”. Anécdotas aparte, la inquina de Hearts hacia la película, se debía al descarnado retrato que Welles hace de su persona y de su poder en la figura de Charles Foster Kane, el personaje interpretado por el propio Welles. La génesis del filme contribuyó a cimentar la leyenda de Welles como genio del cine (contaba 25 años de edad), aunque llegó a ella casi por casualidad al fracasar su proyecto inicial de filmar una adaptación de El corazón de las tinieblas, novela de Joseph Conrad, rechazada porque su presupuesto se acercaba a los dos millones de dólares, el doble de lo acordado y la mitad de lo que acabaría costando Ciudadano Kane.
Son numerosos los libros y artículos centrados en el filme. Uno de los más interesantes es Cómo se hizo Ciudadano Kane (Ultramar, 1987), de Robert L. Carringer, que sostiene la tesis de que fue posible gracias a "la forma de compartir la función creativa entre el director y sus colaboradores”. Añade Carringer que Welles “tuvo suerte al contar con colaboradores excepcionalmente dotados, en algunos casos por poseer una cualificada preparación y, en otros, por ser artistas realmente inspirados”. Entre ellos estaba el gran fotógrafo Gregg Toland (ya oscarizado), el compositor Bernard Herrmann, el guionista Herman J. Mankiewicz, y el montador Robert Parrish, entre otros. Concluye el historiador, que Ciudadano Kane “no es tan sólo la mejor película hecha nunca en Hollywood sino también (…), el más feliz ejemplo de colaboración en el cine americano”.
Orson Welles y el operador Gregg Toland, preparando un plano
John Ford era el dios de Welles
En una
entrevista para Playboy en 1967, Welles afirmó a Kenneth Tynan que los
directores que más le impresionaran eran “los viejos maestros, me refiero a
John Ford, John Ford y John Ford”. Insistiendo en las influencias de Ford,
Welles confesó a Bogdanovich que “todo lo que sabía /de cine/ lo había
aprendido en las salas de proyección… ¡De Ford! Durante un mes, cada noche
después de cenar, pasaba La diligencia,
a veces acompañado de distintos técnicos o jefes de departamento del estudio y
les hacía preguntas ¿Cómo se hizo esto? ¿Por qué se hizo? Era como ir a la
escuela”. Joseph McBride en Tras la pista
de Johh Ford (T&B Editores, 2004), confirma la influencia de Ford al
opinar que “algunas técnicas de Ciudadano
Kane que han sido consideradas como innovaciones de Welles, como el empleo
de techos en los decorados para facilitar el uso del contrapicado y el gran
angular, ya habían sido utilizados por Ford y su director de fotografía Bert
Glennon en La diligencia (1939)”.
Toland, que ya fotografiara para Ford Las uvas de la ira y Hombres intrépidos, aceptó trabajar con Welles pese a su juventud, porque le había parecido un joven audaz e innovador en sus experiencias tanto en teatro como en radio. Relata Welles en el mencionado Ciudadano Welles, que "Era el cámara número uno del mundo y me lo encontré sentado en la sala de espera de mi despacho. -Mi nombre es Toland -se presentó- y quiero que me des trabajo en una de tus películas". Al parecer conocía sus montajes teatrales, la había impresionado su forma de iluminar y no le importaba que nunca hubiera dirigido cine. Regresando a Ford, McBride recoge que Welles “aprendió mucho de Ford sobre la sutil orquestación de los complejos movimientos dentro de un espacio cerrado y sobre cómo emplear el claroscuro para sacarle el máximo partido cinematográfico”. La casualidad hizo que en la edición de los Oscar de 1941, Welles coincidiera con su admirado (y ya amigo) John Ford en la nominación al mejor director por ¡Qué verde era mi valle! Ford se llevaría ambos Oscar. La fascinación de Welles hacia Ford, le llevó a celebrar de manera peculiar el final del rodaje de Ciudadano Kane el 23 de octubre de 1940, al elegir un plató con un decorado de salón del Oeste. Lo cuenta McBride, “en el climax de la fiesta, entró una diligencia como homenaje de Welles a su maestro cinematográfico”.
Toland, que ya fotografiara para Ford Las uvas de la ira y Hombres intrépidos, aceptó trabajar con Welles pese a su juventud, porque le había parecido un joven audaz e innovador en sus experiencias tanto en teatro como en radio. Relata Welles en el mencionado Ciudadano Welles, que "Era el cámara número uno del mundo y me lo encontré sentado en la sala de espera de mi despacho. -Mi nombre es Toland -se presentó- y quiero que me des trabajo en una de tus películas". Al parecer conocía sus montajes teatrales, la había impresionado su forma de iluminar y no le importaba que nunca hubiera dirigido cine. Regresando a Ford, McBride recoge que Welles “aprendió mucho de Ford sobre la sutil orquestación de los complejos movimientos dentro de un espacio cerrado y sobre cómo emplear el claroscuro para sacarle el máximo partido cinematográfico”. La casualidad hizo que en la edición de los Oscar de 1941, Welles coincidiera con su admirado (y ya amigo) John Ford en la nominación al mejor director por ¡Qué verde era mi valle! Ford se llevaría ambos Oscar. La fascinación de Welles hacia Ford, le llevó a celebrar de manera peculiar el final del rodaje de Ciudadano Kane el 23 de octubre de 1940, al elegir un plató con un decorado de salón del Oeste. Lo cuenta McBride, “en el climax de la fiesta, entró una diligencia como homenaje de Welles a su maestro cinematográfico”.
Orson Welles, Kane, en una secuencia clave
La crítica, rendida
La experiencia de la preproducción, el rodaje y el estreno, resultó memorable para todo el equipo. Uno de sus protagonistas, Joseph Cotten, afirma en su autobiografía, La vanidad te llevará a alguna parte (Parifal ediciones, 1992), ser consciente de que “creamos un clásico sin darnos cuenta de lo que estábamos haciendo, y en cuarenta años aún no me han hecho ni una sola entrevista que no incluya alguna pregunta sobre ella, y el momento en que Orson murmura la palabra Rosebud sigue siendo uno de los más memorables de toda la historia del cine”. Como es natural, la unanimidad entre la crítica es prácticamente absoluta. Para el exigente Andrew Sarris (El cine norteamericano, Ed. Diana. México, 1970), que sitúa a Welles en la categoría del Olimpo, la película “inoculó en el cine norteamericano el virus de la ambición artística” además de considerarla la obra que influyó más profundamente en el cine que cualquier otra película norteamericana, desde El nacimiento de una nación (Griffith, 1915)”. También se mostró entusiasmado François Truffaut en su interesante artículo “Ciudadano Kane, el gigante frágil” escrito en 1967 y recogido años después en Las películas de mi vida (Mensajero, 1976). Confiesa que “tenía catorce años en 1946 y ya había abandonado los estudios: a través de Orson Welles descubrí a Shakespeare de la misma forma que mi afición por la música de Herrman me indujo a escuchar la de Stravinsky en quien se inspira con frecuencia”. Concluye Truffaut que Welles “es el único temperamento visual que ha surgido en el cine tras la aparición del cine sonoro”. Aunque sería su admirado maestro y pope del cine francés, André Bazin, en su imprescindible ¿Qué es el cine? (Rialp, 1966), quien después de reconocer los numerosos hallazgos formales y narrativos, afirmando además que Ciudadano Kane "solo puede concebirse en profundidad de campo", concluye que "la fecha de aparición de Orson Welles en el firmamento cinematográfico (1941) señala muy bien el comienzo de un nuevo tiempo". Y ahí sigue.
La experiencia de la preproducción, el rodaje y el estreno, resultó memorable para todo el equipo. Uno de sus protagonistas, Joseph Cotten, afirma en su autobiografía, La vanidad te llevará a alguna parte (Parifal ediciones, 1992), ser consciente de que “creamos un clásico sin darnos cuenta de lo que estábamos haciendo, y en cuarenta años aún no me han hecho ni una sola entrevista que no incluya alguna pregunta sobre ella, y el momento en que Orson murmura la palabra Rosebud sigue siendo uno de los más memorables de toda la historia del cine”. Como es natural, la unanimidad entre la crítica es prácticamente absoluta. Para el exigente Andrew Sarris (El cine norteamericano, Ed. Diana. México, 1970), que sitúa a Welles en la categoría del Olimpo, la película “inoculó en el cine norteamericano el virus de la ambición artística” además de considerarla la obra que influyó más profundamente en el cine que cualquier otra película norteamericana, desde El nacimiento de una nación (Griffith, 1915)”. También se mostró entusiasmado François Truffaut en su interesante artículo “Ciudadano Kane, el gigante frágil” escrito en 1967 y recogido años después en Las películas de mi vida (Mensajero, 1976). Confiesa que “tenía catorce años en 1946 y ya había abandonado los estudios: a través de Orson Welles descubrí a Shakespeare de la misma forma que mi afición por la música de Herrman me indujo a escuchar la de Stravinsky en quien se inspira con frecuencia”. Concluye Truffaut que Welles “es el único temperamento visual que ha surgido en el cine tras la aparición del cine sonoro”. Aunque sería su admirado maestro y pope del cine francés, André Bazin, en su imprescindible ¿Qué es el cine? (Rialp, 1966), quien después de reconocer los numerosos hallazgos formales y narrativos, afirmando además que Ciudadano Kane "solo puede concebirse en profundidad de campo", concluye que "la fecha de aparición de Orson Welles en el firmamento cinematográfico (1941) señala muy bien el comienzo de un nuevo tiempo". Y ahí sigue.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstupendo achegamento á Obra Mestra do gran Welles (Un dos meu directores de cabeceira). Conciso e rítmico. ¡Non se pode dicir máis do filme con menos verbas!
ResponderEliminarA imaxe de Kane sobre centos de xornais, ou no atril co póster xigante tras del (As dúas adheridas a este artigo), son case que as primeiras que un recolle na mente cando se fala de Orson Welles. Welles é Kane.
E nunca entendín o de "Vertigo"... Con todo recoñecela coma unha obra espléndida, para min nin sequera é o mellor Hitchkok. Claro que tampouco o "Citien Kane" é o meu Welles preferido (falar de mellor ou peor será cousa dos técnicos en cine). Son moito máis da historia que conta e da mestría global de "Touch of Evil".
Graciñas polos eloxios (inmerecidos, é unha visión de tantas). Concordo, Darío. O das listaxes é unha convención que asumimos todos (e tan contentos...), pero de certo que non son comparables KANE e máis VÉRTIGO, simplemente porque son películas diferentes e autores distintos. Entendo a "modernidade" de VÉRTIGO, pero atopo desconcertante o escaso entusiasmo que levanta entre a xente xove (cando a poño aos meus alumnos, algúns discrepan...). Por suposto, TOUCH OF EVIL (SED DE MAL) é de libro, e non só polo impresionante plano-secuencia inicial. E pensar que Welles lle debe a peli (coma quen di...) ao, posto a feder anos despois, Charlton Heston...
ResponderEliminarClaro! E o de VERTIGO supoño que, como dis, terá que ver máis co que supuxo de modernidade (Con todo ser unha peza de cine marabillosa; ¡Ben que me gusta! que unha cousa non quita a outra), pero eu prefiro ENCADENADOS, PSICOSIS, LA SOGA ou LA VENTANA INDISCRETA. Supoño que sucede en moitos outros eidos artísticos, que determinadas obras pasan a ser clásicos polo que teñen de novidade con respecto ó seu tempo, e porque trazan novos sendeiros a explorar. Por exemplo, PSICOSIS de Gus Van Sant, que repite plano a plano un filme que é unha Obra Mestra, debería de ser outra Obra Mestra dende o punto de vista técnico... Pero é un bodrio... Supoño que á inversa, é o que sucede con VERTIGO.
ResponderEliminarConcordo. E o caso que citas de Van Sant, debera ser de xulgado de garda... No restante, obviamente os filmes son fillos do seu tempo. Mira o caso dos gañadores dos Oscar. Se fixeramos unha escolla dos sinalados nos últimos 40 anos, obras maestras hai ben poucas... Por iso, persoalmente teño o criterio de agardar un tempo a que repousen os filmes antes de etiquetalos. E outro tanto á inversa: filmes que foron cuestionados, aparecen agora mellor valorados.
ResponderEliminar